Promesas de sostenibilidad en Google son 404… o al menos así lo demuestra
- LIZETH XIOMARA GAITAN URREGO
- 13 may 2023
- 2 Min. de lectura
Autor: Expok news
Fecha de publicación: 4 de mayo de 2023
Dirección web: https://www.expoknews.com/promesas-de-sostenibilidad-en-google-son-404/
Palabras clave: Google, youtube, colombia, sostenibilidad, medidas
En este texto se aborda la cuestión de las promesas de sostenibilidad de Google y cómo parecen no cumplirse. El artículo utiliza la analogía de un código de error 404 para ilustrar la situación. A pesar de que Google ha afirmado que combate la desinformación sobre el cambio climático en sus plataformas, se ha descubierto que continúan alojando y promocionando contenido que niega el cambio climático.

El artículo destaca un caso en particular, un video en YouTube que presenta afirmaciones engañosas sobre el cambio climático. Además, se menciona que hay al menos cien videos similares que violan la política anunciada por Google y que han sido vistos millones de veces.
La Coalición Acción Climática contra la Desinformación y el Centro de Lucha contra el Odio Digital han señalado estas violaciones y han destacado cómo importantes marcas se ven asociadas a este contenido engañoso a través de los anuncios. También se menciona un caso similar con anuncios de Grubhub que aparecieron antes de videos de negación del cambio climático.
La Sra. Fonda, líder de un comité de acción política contra el cambio climático, ha expresado su preocupación por la violación de la política de YouTube y la falta de coherencia entre las acciones de Google y su compromiso con la sostenibilidad. El portavoz de YouTube defiende la plataforma argumentando que permiten el debate, pero eliminan los anuncios de los videos que niegan el cambio climático. También se menciona cómo YouTube ha tomado medidas enérgicas contra la difusión de desinformación en otros temas, como las elecciones presidenciales y las vacunas.
En resumen, el texto señala que las promesas de sostenibilidad de Google parecen no cumplirse en lo que respecta a la difusión de contenido que niega el cambio climático en sus plataformas. Se destaca la presencia de videos engañosos y la asociación de anuncios de marcas importantes con este contenido. Aunque YouTube ha tomado medidas enérgicas contra la desinformación en otros temas, persisten preocupaciones sobre su enfoque en relación con el cambio climático.
Ejemplos: Una plataforma de redes sociales en Colombia promete tomar medidas enérgicas contra la difusión de desinformación sobre el cambio climático, pero se descubre que permite la propagación de contenido engañoso que niega el calentamiento global y sus causas.
Una empresa de publicidad en Colombia se compromete a no asociar anuncios con contenido que niegue el cambio climático, pero se encuentran anuncios de importantes marcas colombianas que se reproducen antes de videos que promueven la negación del cambio climático.
Comentarios