¿Mujeres y niños primero? No en la migración
- LIZETH XIOMARA GAITAN URREGO
- 10 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2023
Autor: Expok News
Fecha de publicación: 28 de febrero 2023
Palabras clave: Mujeres , niños , migración , violencia, desplazados
"Mujeres y niños primero" tiene sus raíces en el siglo XIX como un código de conducta en situaciones de peligro en embarcaciones, en el cual se afirmaba que estos grupos debían ser los primeros en ser salvados. Aunque algunos investigadores cuestionan si este principio se ha aplicado siempre, hay casos documentados en los que se ha puesto en práctica. En la actualidad, incluso en la asistencia alimentaria y nutricional, se busca priorizar a mujeres y niños. Sin embargo, en el contexto de la migración, este principio a menudo no se aplica, ya que hay otras variables que pueden obstaculizar la ayuda.

Las mujeres migrantes, la niñez y los adolescentes enfrentan una serie de problemas, como la trata de personas, el crimen organizado y la violencia de género. Estos son solo algunos de los desafíos que enfrentan estos grupos, y se están buscando soluciones desde diferentes frentes, incluyendo el gobierno.
La investigación es un elemento clave para la toma de decisiones, ya que muchos proyectos bien intencionados pueden no responder a las necesidades reales de la población si no están respaldados por evidencia. La Cátedra de Investigación Elías Landsmanas Dymensztejn - Anáhuac en niños migrantes no acompañados, por ejemplo, busca generar proyectos basados en evidencia que realmente se implementen, lo cual es de gran importancia.
Estos problemas no solo afectan a mujeres y niños, sino a una gran cantidad de personas que a diario son desplazadas y se ven obligadas a migrar a otros países debido a consecuencias lamentables. La migración es un tema complejo y controversial que requiere una comprensión profunda y enfoques integrales para abordar los desafíos que enfrentan los migrantes, especialmente mujeres, niños y adolescentes.
Es necesario trabajar en soluciones sostenibles y basadas en evidencia para proteger y asistir a estos grupos vulnerables en su proceso de migración. Esto implica abordar temas como la trata de personas, el crimen organizado y la violencia de género, y garantizar que las políticas y acciones implementadas sean efectivas y estén respaldadas por investigaciones rigurosas.
La migración es un fenómeno complejo y multidimensional que requiere una respuesta integral y humanitaria, centrada en el respeto de los derechos de las personas migrantes, incluyendo a mujeres, niños y adolescentes. Es necesario fomentar la colaboración entre diferentes actores, como gobiernos, organizaciones internacionales, organizaciones de la sociedad civil y la academia, para abordar de manera efectiva los desafíos que enfrentan estos grupos vulnerables en su proceso de migración y promover un enfoque sostenible y basado en evidencia para proteger y asistir a las personas migrantes en su búsqueda de una vida mejor.
En conclusión, el principio de "Mujeres y niños primero" ha sido utilizado durante mucho tiempo como una guía para la salvación en situaciones de peligro, pero en la actualidad, este principio también se aplica en la asistencia alimentaria y nutricional. Sin embargo, en el contexto de la migración, este principio a menudo no se aplica debido a una serie de problemas, como la trata de personas, el crimen organizado y la violencia de género, que enfrentan mujeres migrantes, niños y adolescentes.
Comentarios