300 años para alcanzar la igualdad:
- LIZETH XIOMARA GAITAN URREGO
- 10 mar 2023
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 7 abr 2023
Autor: Expok News
Fecha de publicación: 08 de marzo de 2023
Palabras claves: mujeres, brecha , tecnología, inteligencia artificial, presidente
El Secretario General de la ONU destacó la exclusión de las mujeres y niñas en la vida pública y la violación de sus derechos sexuales y reproductivos en algunos países

Además, mencionó que, a pesar de que las mujeres y niñas son expertas en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, solo representan un tercio de los profesionales en tecnología y uno de cada cinco empleados en inteligencia artificial.
La brecha digital de género se está convirtiendo en una nueva forma de pobreza que afecta desproporcionadamente a las mujeres y niñas, y la desigualdad de género es la nueva cara de la unilateralidad de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo.
La 67ª Comisión sobre la Condición Jurídica y Social de la Mujer es importante para establecer normas y estándares para combatir la pobreza digital, y el aprendizaje en línea puede reducir la brecha educativa de género y conectar a las mujeres con oportunidades laborales.
«En el último año, 259 millones más de hombres que de mujeres se han conectado a Internet. A nivel mundial, sólo el 28% de los graduados en ingeniería y el 22% de los trabajadores en inteligencia artificial son mujeres». Sima Bahous, directora ejecutiva de ONU Mujeres.
En conclusión, el discurso del Secretario General de la ONU destaca la preocupante exclusión de las mujeres y niñas en la vida pública, así como la violación de sus derechos sexuales y reproductivos en algunos países. Además, se resalta la brecha digital de género y la desigualdad de género como nuevas formas de pobreza que afectan desproporcionadamente a las mujeres y niñas. Es necesario establecer normas y estándares para combatir la pobreza digital y reducir la brecha educativa de género para conectar a las mujeres con oportunidades laborales.
Comments